Casarse en Cuba es una opción atractiva para muchas parejas, tanto nacionales como extranjeras, que buscan un entorno tropical y exótico para su unión. A continuación, se detallan los requisitos legales y los costos asociados para contraer matrimonio en la isla.

Documentación Necesaria para Casarse en Cuba

Para formalizar un matrimonio en Cuba, es imprescindible presentar los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente de ambos contrayentes.
  • Certificado de nacimiento de ambos, debidamente legalizado y traducido al español si fue emitido en otro idioma.
  • Prueba de estado civil:
    • Solteros: Certificación de soltería.
    • Divorciados: Sentencia de divorcio con fecha y lugar del fallo judicial.
    • Viudos: Certificado de matrimonio anterior y certificado de defunción del cónyuge fallecido.

Los documentos emitidos fuera de Cuba deben estar legalizados por el Consulado de Cuba en el país de origen o contar con la apostilla de La Haya, según corresponda.

Proceso de Legalización y Traducción para Matrimonio

Los documentos que no estén en español deben ser traducidos por un traductor oficial y posteriormente legalizados en el consulado cubano correspondiente. Este proceso puede demorar varias semanas, por lo que se aconseja iniciarlo con suficiente anticipación.

Procedimiento de Matrimonio

Una vez recopilada toda la documentación, se debe coordinar la ceremonia con un notario público cubano. Si alguno de los contrayentes no domina el español, será necesaria la presencia de un intérprete oficial.

El matrimonio puede celebrarse en oficinas notariales, hoteles o lugares especiales seleccionados por la pareja. Tras la ceremonia, se entregará un Acta de Matrimonio, la cual deberá ser legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba si se desea que tenga validez en otro país.

Costos Asociados

Los costos para contraer matrimonio en Cuba varían según la nacionalidad de los contrayentes y el lugar de la ceremonia. A continuación, se detallan las tarifas aproximadas:

  • Matrimonio entre ciudadanos cubanos y extranjeros:
    • Dentro de la unidad notarial: 13,125 pesos cubanos.
    • Fuera de la sede notarial:
      • En horario laboral: 2,500 pesos cubanos.
      • Fuera del horario laboral: 3,750 pesos cubanos.
      • Servicio de inmediatez (dentro de las 24 horas): 1,875 pesos cubanos.
  • Matrimonio entre ciudadanos extranjeros:
    • Tarifa estándar: 7,500 pesos cubanos.
    • Como parte de una oferta turística: 10,000 pesos cubanos.
  • Protocolización de documentos (certificados de nacimiento, soltería o defunción): 2,500 pesos cubanos por cada documento.
  • Sellos del timbre (impuesto que grava los documentos públicos notariales): 125 pesos cubanos.

Además de estos costos, es común que las parejas opten por paquetes de bodas ofrecidos por hoteles y organizadores profesionales. Estos paquetes pueden variar en precio según los servicios incluidos, oscilando entre 1,500 y 5,000 USD para opciones estándar con un toque de elegancia. Para celebraciones más lujosas, los costos pueden superar los 5,000 USD.

Existen compañías que ofrecen estos servicios de organización de Bodas en Cuba, ofreciendo asesoría legal y planificando todos los aspectos del evento. Te recomendamos muy especialmente a la agencia EnCuba.

Cómo casarse por lo civil en Cuba

El matrimonio civil en Cuba se realiza a través de las notarías estatales, donde los contrayentes deben presentar la documentación requerida y abonar los aranceles correspondientes. La solicitud debe hacerse con antelación para coordinar la fecha de la ceremonia, que puede celebrarse en la sede notarial o en un lugar elegido por la pareja. La boda es oficializada por un notario público, quien redacta y firma el acta matrimonial. Posteriormente, se recomienda legalizar el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores si se necesita su validez en el extranjero.

Cómo casarse a distancia en Cuba

Casarse a distancia en Cuba es una opción viable para aquellas parejas en las que uno de los contrayentes no puede viajar a la isla. Este procedimiento se realiza mediante un poder notarial, el cual permite que un representante legal actúe en nombre del ausente durante la ceremonia civil.

Requisitos para el matrimonio a distancia

  1. Poder Notarial: El contrayente ausente debe otorgar un poder especial ante un notario en su país de residencia, autorizando a una persona en Cuba para que lo represente en el acto matrimonial.
  2. Legalización y Traducción: El poder debe ser legalizado en el Consulado de Cuba del país de origen y, si no está en español, traducido por un traductor oficial.
  3. Documentación Personal: Al igual que en un matrimonio presencial, se deben presentar el certificado de nacimiento, prueba de estado civil (soltería, divorcio o viudez) y copia del pasaporte.
  4. Coordinación Notarial: Una vez legalizados los documentos, el apoderado debe presentarse en una notaría cubana junto con el contrayente presente para formalizar la unión.

Costos Aproximados

  • Poder Notarial en el extranjero: Puede variar según el país de emisión, pero oscila entre 100 y 300 USD.
  • Legalización en el Consulado Cubano: Aproximadamente 150 USD.
  • Traducción oficial (si es necesaria): Entre 50 y 100 USD.
  • Matrimonio ante notario en Cuba: Desde 13,125 pesos cubanos si se realiza en una notaría.

El matrimonio por poder en Cuba es una alternativa válida y legal, pero requiere una planificación cuidadosa para cumplir con todos los requisitos. Es recomendable contar con asesoría legal para garantizar que el proceso se realice correctamente y que el matrimonio sea reconocido en ambos países. Además, una vez casados, la pareja puede proceder con la legalización del acta matrimonial para su uso en el extranjero.