Viaje a Viñales. Itinerario marcado por la historia y la naturaleza
Por: Dunia Torres González
Algunos investigadores le atribuyen a Viñales una historia de más de 300 millones de años, otros… solo quedan asombrados ante la serranía cortada por abras que se extiende al norte de la provincia de Pinar del Río. De las canarias vinieron los colonizadores, cultivadores de tabaco, para asentarse en la región de Vuelta Abajo. En este sitio se documenta como primera legalización de las tierras la haciendo a entregada a Don Andrés Hernández Ramos.
El territorio ocupado por Viñales pertenece al grupo montañoso de la cordillera de Guaniguanico. Tiene 132 km cuadrados de extensión y es el más destacado de los valles cársicos de Cuba. En el valle se puede disfrutar de una belleza natural sin par, con 17 variedades endémicas. Entre ellas podemos encontrar la palma corcho, considerada como un fósil vegetal que data del Jurásico e imposible de encontrar en otras partes del planeta. El poblado, sitio de asentamiento de agricultores, tras sus galerías de columnas y casas de tejas rojas, resguarda la cultura del pueblo aborigen, la historia de la esclavitud local y del trabajo de los campesinos...